domingo, 4 de abril de 2010

EL CROMAÑON NORTEAMERICANO




La tragedia de Great White

Great White es una banda formada en Los Angeles a fines de la década del '70. Muy influenciados por Led Zeppelín (a quienes le realizaron un disco tributo en 1999) y luego de varios años en el circuito de bares, lograron dar el gran salto en 1989 con el disco … twice shy, que les permitió subirse a la ola del hair metal californiano de mediados de los '80.
La posterior explosión del grunge y la música alternativa en los ’90 prácticamente derrumbó las aspiraciones de la banda de mantenerse en el candelero, llevándolos a una breve separación de dos años a comienzos del 2000.
La gira de regreso se llevo a cabo en pequeños locales de Norteamérica, atrayendo pequeñas audiencias. A pesar de eso, la banda trataba de mostrar una escenografía acorde a grandes lugares, montando un show que incluía pirotecnia y explosiones.
La noche del 20 de febrero de 2003 Great White tocaba en The Station, un local para 300 personas en Rhode Island que esa noche estaba excedido en capacidad de publico (los reportes finales confirmaron una presencia de 462 personas en el lugar).
Exactamente a las 23:05 la banda salio a escena con el tema Desert moon e inmediatamente el tour manager Daniel Biechele activó el set de pirotecnia tal cual estaba previsto, para dar la sensación de que la banda tocaba bajo una lluvia de fuego. Biechele lamentablemente no tuvo en cuenta que detrás del escenario había un panel acústico de lana de vidrio que ante la primera chispa ardió inmediatamente propagando las llamas hacia el techo del local, que comenzó a llenarse de humo
El publico tardó en reaccionar, incluso muchos pensaron que era parte del show, pero cuando el cantante Jack Russell dijo Wow...this ain't good (Esto no esta nada bien) se percataron que el incidente era muy serio.
En el concierto se encontraba el camarógrafo Brian Butler de la WPRI – TV (que casualmente estaba filmando para un informe sobre la seguridad en los boliches) quien declaró: “Fue muy rápido. Ni bien la pirotecnia se lanzó, las llamas surgieron de atrás del escenario y se propagaron hasta el techo. La gente se quedo mirando, algunos retrocedieron. Cuando me di vuelta, algunos se estaban yendo, pero otros se quedaron sentados diciendo :¡Buenísimo!. Recuerdo esa frase porque yo me dije: No, no esta buenísimo. Es hora de irnos”
Si bien las cuatro salidas de emergencia estaban habilitadas y funcionaban perfectamente, el humo y la desesperación hicieron que la gente tratara de salir por la única puerta por la que habían entrado, provocando avalanchas y amontonamientos
El saldo fue terrible. 100 muertos (incluido el guitarrista rítmico Ty Longley que no pudo dejar a tiempo el escenario) y 50 heridos por quemaduras, inhalación de humo toxico y aplastamiento. Como consecuencia de la tragedia, el gobernador Donald Carcieri prohibió posteriormente el despliegue de pirotecnia en locales para menos de 300 personas.
En Mayo de 2006, el tour manager Daniel Bichele (quien con lagrimas en los ojos acepto su responsabilidad en el juicio) fue condenado a 15 años de prisión (cuatro de cumplimiento efectivo), lo mismo que Michael Derderian, uno de los administradores de The Station.
Cinco meses después de la tragedia, Great White volvió a los escenarios en un show a beneficio de las victimas. A pesar del dolor decidieron seguir adelante con su carrera. La pirotecnia desapareció completamente de sus shows.
En el lugar donde funcionaba The Station actualmente hay un altar con cruces recordando al centenar de victimas

sábado, 3 de octubre de 2009

El Caso Bazterrica





Cucarachón de tribunal

El rock y las noticias policiales suelen no mezclarse muy seguido en los titulares de los diarios argentinos, salvo por tragedias. Sin embargo nadie sospechaba que una mañana de 1981 quedaría en la historia tanto del rock nacional, como de la jurisprudencia legal de nuestro país.

Nacido del 24 de junio de 1955, Gustavo “El Vasco” Bazterrica comenzó a frecuentar el ámbito del rock nacional a mediados de la década del ’70 de la mano de Raúl Porchetto, aunque su gran oportunidad surgió en 1976 cuando es convocado por Charly García para su nuevo grupo de nombre La Maquina de Hacer Pájaros. Luego de grabar el disco Películas, la banda se separa y el guitarrista participa del disco Only love can sustain de Luis Alberto Spinetta para, ya en la década del ’80 volver a las ligas mayores a través de la reencarnación de Los Abuelos de la Nada.

Sin embargo, no seria por su entrada a la banda de Miguel Abuelo lo que haría que su figura copara los titulares policiales de la prensa argentina, ni que su apellido bautice uno de los fallos judiciales mas polemicos y reconocidos en el ámbito penal.

El famoso Caso Bazterrica comienza su desarrollo en 1981, cuando, en una redada policial en la casa del guitarrista, se secuestran tres cigarrillos de marihuana guardados en una pequeña lata. Hasta ese momento, la jurisprudencia sobre la constitucionalidad de la tenencia y consumo

privado de estupefacientes se regia por el llamado Caso Colavini que penaba con prisión la tenencia en dosis mínimas para consumo personal.

En aquel año, se condenó a Gustavo Bazterrica a la pena de un año de prisión en suspenso, multa y costas, por considerarlo autor del delito de tenencia de estupefacientes. Este pronunciamiento fue confirmado por la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, y contra ésta se interpuso un recurso extraordinario, sosteniendo la inconstitucionalidad del Art. 6 de la ley 20.771 que por reprimir la tenencia de estupefacientes para uso personal se viola el Art. 19 de la Constitución Nacional.

La apelación llego a la Corte Suprema, que en 1986 hizo lugar al recurso y revocó el fallo de la Cámara, ya que entendió que el Art. 6 de la ley 20.771 era inconstitucional por invadir la esfera de la libertad personal exenta de la valoración de los magistrados.

Aquella formación de la Corte modificó el criterio que el organismo habia usado durante la última dictadura en casos anteriores, basándose en el hecho que no basta la sola posibilidad potencial de que una conducta trascienda la esfera privada para incriminarla, sino que es necesaria la existencia en concreto de un peligro para la salud pública. A partir de ese momento, el Fallo Bazterrica fue reconocido por la mayoría de la doctrina penal argentina

La doctrina predominante cambiaria cuatro años mas tarde, en los albores del primer gobierno menemista, cuando la Corte Suprema de Justicia, ante el llamado Caso Montalvo vuelve a penar el consumo para uso personal estableciendo que "los drogadictos ofrecen su ejemplo, su instigación a los que no lo son".

En relación a la pregunta ¿los drogadictos son enfermos o delincuentes?, la Corte Suprema ha tomado dos posturas diferentes en los fallos mencionados. En el Caso Bazterrica dice: la función del derecho debería ser controlar o prevenir sin estigmatizar y garantizar el derecho al tratamiento que tienen los adictos a las drogas. En el Caso Montalvo la Corte sostuvo el efecto contagioso de los adictos y aclaró que el objetivo principal es amparar a la familia y a la sociedad.

Finalmente el 25 de agosto de 2009, la Corte Suprema falló a favor de la tenencia de marihuana para consumo personal con respecto a una causa abierta a cinco jóvenes que en 2006 fueron detenidos en Rosario con cantidades mínimas de esa sustancia.

Con este pronunciamiento, la Corte declaró "inconstitucional" el castigo del consumo de marihuana en adultos, si se hace en un ámbito privado y no implica peligros para terceros. En su fallo, el máximo tribunal llamó a "exhortar a todos los poderes públicos a asegurar una política de estado contra el tráfico ilícito de estupefacientes y a adoptar medidas de salud preventivas, con información y educación disuasiva del consumo". Los magistrados resaltaron que, en especial, estas políticas deben apuntar a "los menores" con el fin del "dar adecuado cumplimiento a los tratados internacionales de derechos humanos suscriptos en el país".

“Estoy feliz por el fallo, pero no lo vivo como un triunfo personal. Sería demasiado ególatra y estúpido si dijera eso. Siento calma porque se hizo justicia. No euforia. En la dictadura me quisieron meter preso un año por tres porros que guardaba en una latita. Me trataron como si fuera un narco y estuve demorado en la comisaría. Por suerte, en la democracia, las cosas se pusieron en su lugar”, dijo un Bazterrica exultante a un matutino, instantes después de conocer el final de una historia que lo tuvo como protagonista por casi tres décadas.

viernes, 1 de mayo de 2009

El trágico show en Altamont de The Rolling Stones




El fin del sueño hippie

The greatest rock and roll band in the world”. Sonaba bien y sobre todo era absolutamente cierto. Mick Jagger, Keith Richards, Charlie Watts, Bill Wyman y el recién llegado Mick Taylor hacían honor a ese título con el que empezaron a presentarlos durante su actual gira: The American Tour 1969, un regreso triunfal a los Estados Unidos luego de tres años y medio sin presentaciones en vivo. Las fechas habían sido un éxito y querían coronar ese año a lo grande, con un recital gratuito, masivo y al aire libre, que en lo posible superara a Woodstock, el hito en cuanto a festivales pro paz y amor llevado a cabo un par de meses antes en una granja del estado de New York.
El lugar elegido en primera instancia fue el Golden Gate Park de San Francisco, aunque fue descartado rápidamente ya que no podía albergar a la cantidad de asistentes que se esperaban. Ni lerdo ni perezoso, en una conferencia de prensa Jagger, (quien sabia de la posibilidad de filmar el concierto para realizar una película) anunció que la banda se presentaría de forma sorpresiva en un lugar no determinado. Rápidamente se escogió el Sears Point Raceway, un autódromo que parecía adaptarse mejor a las circunstancias. Sin embargo las conversaciones no llegaron a buen puerto, y apremiados por el tiempo los managers se decidieron finalmente por el Altamont Raceway Park, un complejo de pistas de carreras ubicado al norte de California.
La fecha final del concierto fue pactada para el 6 de diciembre, aunque la confirmación oficial se hizo solo 2 días antes. Desde hacia varios días, miles de seguidores de la banda estaban expectantes por el anuncio de la confirmación y acudieron en masa al complejo, el cual no contaba con la infraestructura mínima para un evento de tales características: no había baños ni puestos sanitarios, ni siquiera una tienda de primeros auxilios en caso de que ocurriera alguna tragedia. Y finalmente la tragedia ocurrió…
El concierto comenzó temprano con la actuación de Santana y Jefferson Airplane que debieron soportar los primeros incidentes con el público
Quizás teniendo en cuenta la predica de paz y amor que el público acostumbraba a mostrar, no se tuvieron en cuenta algunos detalles fundamentales como por ejemplo la seguridad en el escenario, que se le encargo (según algunas fuentes) a los Hells Angels por solo 500 dólares y cerveza libre para todo el evento. El grupo de motoqueros (quienes solían desempeñarse como encargados de seguridad de los shows de Grateful Dead), cruzó sus vehículos frente al escenario (que media solo un metro y medio de alto) para controlar a la multitud, lo que ocasiono algunos heridos y sobre todo muchos roces.
A medida que el tiempo pasaba, la violencia crecía cada vez más, sobre todo cuando los Hells Angels se enfurecían con aquellos que se subían al escenario. Incluso llegaron a golpear a Marty Balin, guitarrista de Jefferson Airplane, lo que hizo que Grateful Dead (ultimo en la lista de teloneros antes del show de los Stones) decidiera no salir a tocar.
Ante tan especiales circunstancias, los Rolling Stones salieron al escenario buscando calmar los ánimos al comenzar con el show.
Sin embargo la situación se puso aun mas tensa.
En la audiencia se encontraba un joven negro, californiano de 18 años llamado Meredith Hunter, quien había ido al show con su novia Patty y una pareja amiga. En un momento Hunter busca subir al escenario y uno de los Hells Angels lo toma del cuello, lo golpea y lo lanza hacia la multitud. El revuelo hace que Jagger detenga el show
y le pida a la audiencia que se tranquilice. La banda como puede continua tocando y hace Under my thumb como ultimo tema, intentando amansar a las fieras. Durante esta canción, según cuentan algunos testigos Hunter saca un arma (no queda comprobado si llega a gatillar) y en el tumulto cae al suelo apuñalado por un Hell Angel.
La escena quedó registrada en video y saldría posteriormente publicada en la película Gimme shelter que hace foco en el asesinato de Hunter y la posterior reacción de los Stones.
Según el productor del filme Porter Bibb, cuando Hunter es lanzado hacia la multitud, saca un revolver y dispara (en un fotograma de la película puede distinguirse un destello rojo) aunque los estudios posteriores no pudieron determinar si efectivamente el arma fue disparada.
La autopsia determinó que Hunter fue acuchillado en cinco oportunidades y que su sangre contenía altas dosis de metanfetaminas. Alan Passaro de 21 años y miembro de los Hells Angels fue acusado por el crimen, pero fue absuelto por considerarse que actuó en defensa propia.
Unos meses después de la muerte de Hunter, su madre demandó a los Rolling Stones por medio millón de dólares, pero finalmente llegó a un arreglo extrajudicial por solo 10.000.
A pesar de los rumores de que un segundo implicado también habría participado en el acuchillamiento, la corte del condado de Alameda dio por cerrado el caso en Mayo de 2005.
Los restos de Meredith Hunter descansan en una tumba sin nombre en el cementerio de Vallejo, California


.“Cuando me enteré de lo ocurrido me sentí muy mal. Me sentí responsable. ¿Como pudo haber ocurrido todo de una forma tan tonta y fea? Pero no pensé en esas cosas que pensó la prensa como que fue la perdida de la inocencia o el catártico fin de una era, no. Lo que pasó por mi cabeza fue lo feo que debe haber sido vivir esa experiencia, y lo mal que se comportaron los Hells Angels” Mick Jagger 1995


jueves, 9 de octubre de 2008

¿Adonde vas? Quédate hasta el alba



La verdadera historia de Muchacha (ojos de papel)
Nacido el 23 de enero de 1950 en la zona porteña conocida como Bajo Belgrano, Luis Alberto Spinetta comenzó desde chico (guiado por su padre cantor de tangos) a desempeñarse en el mundo de la música.
Luego de participar en diversos concursos de canto en su niñez, durante su adolescencia, Luis Alberto descubrió a Los Beatles (como a tantos otros de su generación) y su vida tomaría un giro fundamental.
Acompañado por su amigo Emilio Del Guercio (bajista y también compañero suyo en el Colegio San Román) forma sus primeros grupos de barrio y con la inclusión de otros dos compañeros de colegio (Edelmiro Molinari en la guitarra y Rodolfo García en la batería) le darían forma a Almendra, banda (junto a Los Gatos y Manal) fundacional del rock en español.
En 1968 graban su primer simple (Tema de Pototo) y al año siguiente llegaría la grabación del primer LP, el cual abría con un clásico: Muchacha (ojos de papel)
En ese entonces, si bien había cumplido con su sueño de hacer una carrera con sus canciones, la felicidad de Luis Alberto se reflejaba en el amor que sentía por una joven llamada Cristina.
Cristina Bustamante era la hija del encargado del edificio en el que vivía Emilio del Guercio, en la calle Montañeses y Echeverría, la cual flasheó a Luis Alberto al verla por primera vez mientras esperaba a su amigo en la puerta de calle.
Al poco tiempo tuvo oportunidad de hablar con ella hasta que llegó el amor.
“Una vez nos quedamos solos en la casa de Emilio, porque sus padres habían viajado, y entonces invitamos a las chicas a tomar algo, a bailar, una especie de asalto. Y ahí, por primera vez, me sentí enamorado” confiesa Spinetta en una entrevista radial de 1984 “Fue mi primer amor, mi primer gran amor, inolvidable amor. Y me inspiró una canción”
La letra (una de las mas bellas de la música latinoamericana) describe poéticamente la relación y sobre todo sus primeros encuentros íntimos.

Muchacha ojos de papel
¿Adonde vas? Quédate hasta el alba
Muchacha pequeños pies
No corras más
Quédate hasta el alba.
Sueña un sueño despacito entre mis manos
Hasta que por la ventana suba el sol
Muchacha piel de rayón
No corras mas Tu tiempo es hoy

Y no hables más muchacha, corazón de tiza
Cuando todos duerman te robare un color
Y no hables más muchacha
Corazón de tiza
Cuando todos duerman
Te robare un color
Muchacha voz de gorrión
Adonde vas
Quédate hasta el día
Muchacha pechos de miel
No corras más
Quédate hasta el día

Duerme un poco y yo entre tanto construiré
Un castillo con tu vientre hasta que el sol
Muchacha te hagas reír
Hasta llorar
Hasta llorar
Y no hables más muchacha
Corazón de tiza
Cuando todos duerman
Te robare un color

La canción fue todo un éxito y la carrera de Almendra se disparó.
Luego de un segundo álbum con Almendra y una incursión como solista, Luis Alberto forma una nueva banda, Pescado Rabioso. La música de este nuevo grupo dejaba atrás los delicados arreglos de su antigua banda para meterse de lleno en un hard blues psicodélico, mucho más visceral y salvaje, quizás producto de su estado de ánimo
Luego de tres años de noviazgo, la pareja de Luis Alberto y la Muchacha ojos de papel estaba llegando a su fin. No sin antes inspirar a Spinetta una vez mas para dedicarle a Cristina una nueva canción que nada tendría que ver con la delicada poesía de Muchacha.
El Blues de Cris no solo marcaba el inicio de una nueva etapa en su carrera musical (el tema abría el disco debut de Pescado llamado Desatormentándonos), sino también el final de una hermosa historia de amor.

Blues de Cris
Cansado de gritar por Cris,
mi mente está colgada como un árbol.
Cansado de luchar por mí.
Atado a mí destino,
al borde del camino volveré.
Y si la ves pasar y no habla,
es porque sabe que:
Atado a mí destino
Sus ojos al final olvidaré.

Y si la ves pasar y no habla,
Es porque sabe que
Atado a mi destino, sus ojos al final olvidaré.

Zumbando en mi caverna gris,
La voz de Cris me llega y no cesa.
Oh, zumbando en mi caverna gris,
Atado a mí destino,
Al borde del camino volveré.

Links


lunes, 25 de agosto de 2008

El trágico asesinato de Dimebag Darrell de Pantera


Tres disparos en la noche
Desde pequeño Darrell Lance Abbott soñó con ser una estrella de rock. Como tantos otros pre adolescentes alrededor del mundo, Kiss fue su gran influencia, sobre todo su guitarrista Ace Frehley con su vistoso traje espacial y su pirotécnica forma de tocar su instrumento. Tanto fue su entusiasmo que su padre Jerry (un ex músico country) le compró su primera guitarra Dean e inmediatamente se puso a ensayar sus primeras canciones. Luego de ganar algunos concursos de jóvenes guitarristas en Arlington, Texas, Darrell decide que ya es hora de avanzar un paso más en sus sueño de fama. Al cumplir 15 años, junto con su hermano Vinnie Paul en batería deciden formar su primer proyecto serio: Pantera. Es en esta misma época que el joven Darrell comienza a ser llamado Diamond (Diamante)
Influenciado por el glam rock de los 70´s y bandas como Van Halen, el grupo saca sus tres primeros discos en forma independiente, aunque con bastante poco suceso. En 1988, la banda decide endurecer su sonido y suman un nuevo vocalista: Phil Anselmo. La formación clásica de Pantera (Anselmo en voz, Vinnie Paul en batería, el amigo de la infancia Rex Brown en bajo y Diamond en la guitarra) había nacido.
El nuevo sonido de la banda (responsabilidad de la cada vez mas poderosa guitarra de Darrell) comienza a dar sus frutos con Cowboys from hell de 1990 y explota con Vulgar display of power de 1992, un disco fundamental en cualquier discografía metálica de la década. De repente, el ex niño prodigio de Texas (que cambia nuevamente su apodo, esta vez a Dimebag, una referencia a la marihuana) se convierte en una figura a nivel mundial, un referente casi tan importante para la nueva generación como lo fue su adorado Ace para él, diez años atrás.
Giras, discos, adicciones y peleas (sobre todo entre Anselmo y los hermanos Abbott) finalmente terminaron con Pantera oficialmente en 2003, luego de un par de años de inactividad.
Aunque nunca lograrían el suceso de Pantera, los hermanos Abbott forman inmediatamente Damageplan y lanzan su disco debut, New Found Power a principios de 2004.
Si bien la capacidad del lugar estaba completa, nadie creía que el show del 8 de diciembre de 2004 en Alrosa Villa un club de Columbus en el estado de Ohio pasaría a la historia. Durante el set de Damageplan, Nathan Gale, un ex marine se acerca al escenario entre el publico y comienza a disparar al escenario. Dimebag sin tiempo de reaccionar recibe tres disparos en la cabeza. Ante la impavidez de la audiencia, Gale continua disparando (según las pericias habría gatillado alrededor de 15 veces, deteniéndose una vez para recargar el arma) matando a su vez a un espectador (Nathan Bray quien había subido al escenario a asistir a Darrell), un asistente (Erin Halk, quien trato de detener a Gale con una botella de cerveza rota) y el jefe de seguridad de Damageplan, Jeff Thompson quien forcejeo con Gale y evito que le disparara a Vinnie Paul antes de recibir un disparo fatal en el pecho. Entre la muchedumbre y el caos, John "Kat" Brooks, el técnico de batería de la banda, trata de detener a Gale a pesar de recibir tres disparos y logra distraerlo hasta que 5 oficiales de policía se hacen presentes en el lugar. Al no responder a la voz de alto, el oficial James Niggemeyer (quien había entrado sigilosamente por detrás del escenario) le dispara a Gale en la cabeza, matándolo inmediatamente.
A pesar de los intentos de reanimación que se le realizaron, Dimebag fallece antes de que pueda recibir la asistencia de los paramédicos. Tenía solo 38 años

Hace click acá para ver el informe de CNN sobre la fatídica noche



Mirá el video de "Walk" de Pantera





jueves, 3 de julio de 2008

La historia detras de Smells like teen spirit de Nirvana



Espíritu adolescente en aerosol
Corría el año 1990 y en una fiesta en una casa de Seattle, , Kurt Cobain (quien tenia una banda llamada Nirvana que había sacado su disco debut unos meses antes sin demasiado éxito) conversaba con su amiga Kathleen Hanna (líder de otra banda sin demasiada suerte llamada Bikini Kill) sobre la historia del punk rock y su espíritu anárquico.
Mientras corrían las cervezas (entre otras substancias que no vienen al caso mencionar), en un momento Cobain se queda dormido para luego despertarse hacia el final de la fiesta. Antes de irse decide pasar por el baño y se da cuenta que en el espejo Kathleen había escrito “Kurt smells like Teen spirit” (Kurt huele a espíritu adolescente). Cobain lo tomó como un cumplido y la frase le quedó rondando en su cabeza.
Meses más tarde, Nirvana comenzaba a ensayar con miras a su segundo álbum (que tentativamente en ese entonces se llamaba Sheep) y Kurt tenia un riff que les hizo tocar a sus compañeros de banda repetidamente por una hora y media hasta que finalmente le dieron forma. El resultado final (una mezcla del riff de More than a feeling de la banda Boston,con Louie Louie de los Kingsmen sazonado con Pixies)llamó la atencion del productor Butch Vig, quien a pesar de las deficiencias de sonido de la grabación casera que le dieron, (el demo fue grabado en un granero y era practicamente inaudible) accedió a producir el disco.
Con la parte musical terminada, Cobain debió finalizar la letra y ahí recordó el graffitti en el baño de su amiga Kathleen tiempo atrás, y se decidió a usar la frase Smells like teen spirit para bautizar el tema.
Con el álbum terminado, la canción fue elegida por Geffen Records como el primer single y catapultó al disco (que finalmente se llamo Nevermind) al puesto numero uno del ranking estadounidense desbancando nada menos que a Michael Jackson.
Cuando la canción se convirtió en un hit a nivel mundial, Kurt se encontró con su amiga Kathleen y le contó la anécdota por la cual había nombrado la canción. Kathleen entre risas le contó que en realidad había escrito esa frase ya que Kurt llevaba puesta la fragancia de su novia de ese entonces, Tobi Vail (ex compañera de banda de Kathleen). Lo que Cobain no sabia era que Teen Spirit es un desodorante femenino muy conocido en Estados Unidos.
Desde ese entonces Cobain comenzó a odiar la canción cada vez más, ya que lo que se suponía era el manifiesto de la apatía de toda una generación, era en realidad la muestra del olor femenino que Cobain tenia en sus ropas

Huele a Espíritu Adolescente

Carga tus pistolas y trae a tus amigos.
Es divertido perder y simular.
Ella está entusiasmada y yo estoy seguro.
Yo se, yo sé una mala palabra.

Hola, hola, hola,¿cuán bajo?
Hola, hola, hola,¿cuán bajo?
Hola, hola, hola,¿cuán bajo?
Hola, hola,hola...

Con las luces apagadas es menos peligroso.
Aquí estamos. Entreténgannos.
Me siento estúpido y contagioso.
Aquí estamos. Entreténgannos.

Un mulato,un albino.
Un mosquito. Mi libido.
Sí.

Soy malo haciendo lo que hago mejor.
Y por este don me siento afortunado.
Nuestro pequeño grupo siempre lo fue.
Y siempre lo será hasta el final.

Hola, hola, hola,¿cuán bajo?
Hola, hola, hola,¿cuán bajo?
Hola, hola, hola,¿cuán bajo?
Hola, hola, hola...

Con las luces apagadas es menos peligroso.
Aquí estamos. Entreténgannos.
Me siento estúpido y contagioso.
Aquí estamos. Entreténgannos.

Un mulato,un albino.
Un mosquito. Mi libido.
Sí.

Y olvide,todo lo que me costo
Oh sí!, creo que fue porque me hace sonreir
Lo encuentro difícil, es difícil de encontrar.
Pues bien, lo que sea.
No importa.

Hola, hola, hola, ¿cuán bajo?
Hola, hola, hola, ¿cuán bajo?
Hola, hola, hola, ¿cuán bajo?
Hola, hola, hola...

Con las luces apagadas es menos peligroso.
Aquí estamos. Entreténgannos.
Me siento estúpido y contagioso.
Aquí estamos. Entreténgannos.
Un mulato,un albino.
Un mosquito. Mi libido.
Una negación, Una negación,
Una negación, Una negación,
Una negación, Una negación,
Una negación, Una negación,
Una negación

Sitio oficial del desodorante Teen Spirit
http://www.colgate.com/app/Colgate/US/PC/TeenSpirit/straw.cvsp
Mirá el video oficial de Smells like teen spirit


sábado, 24 de mayo de 2008

La increíble historia del baterista de Def Leppard



O como tu amor a la música puede más que las limitaciones físicas

Nacido en Derbyshire, Inglaterra, en 1963, Richard John Cyril "Rick" Allen fue siempre muy inquieto y dinámico. Ya a los cinco años improvisó su primer set de percusión con unas cacerolas de su madre y una pandereta, hasta que finalmente a los diez logró que sus padres le regalaran su primera batería. Luego de tocar en las típicas bandas barriales con sus compañeros de colegio, Rick, comienza a pensar en dejar su instrumento y evaluar su futuro. Sin embargo, su padre al ver que una banda llamada Def Leppard publicaba un aviso en el diario decidió contestarlo por Rick y le consiguió una audición.
De esta forma, Rick Allen, de tan solo 15 años se convertía en el nuevo baterista de Def Leppard. Luego de dos álbumes con buenas ventas y alto nivel de críticas, en 1983 la banda lanza Pyromania que vendería más de diez millones de copias a nivel mundial y los convertiría en estrellas
El 31 de diciembre de 1984, mientras manejaba junto a su novia su Corvette hacia la casa de sus padres a pasar el año nuevo, un Alfa Romeo comienza a pasarlo y encerrarlo durante varios metros. En un momento, Rick (quien llevaba unos tragos encima), pierde el control y acelera para pasarlo sin darse cuenta que el camino se cerraba en una curva. El auto se despisto y chocó contra una pared. Rick se había dejado el cinturón de seguridad aflojado, lo que provocó que tras el impacto, su cuerpo saliera despedido a través del parabrisas mientras que su brazo izquierdo quedó atrapado en el cinturón. Su novia resulto ilesa
Afortunadamente justo pasaba por la carretera una enfermera quien le dio los primeros auxilios a Rick, quien gritaba desesperadamente en estado de shock “ !Soy un famoso baterista de rock!”
En el hospital las primeras noticias fueron alentadoras, ya que los médicos pudieron implantarle el brazo. Pero lamentablemente una profunda infección hizo que se decidiera la amputación definitiva, lo que a priori daba por finalizada su carrera comió baterista
Sin embargo, junto a su amigo Jeff Rich (baterista de la banda de rock clásico Status Quo), Allen comenzó a replantearse la posibilidad de volver a tocar. La empresa de baterías electrónicas Simmons creo un kit especial para Allen que consistía en un set de pedales que reproducían electrónicamente el sonido del tambor, y unos pads acústicos que el podría tocar con su brazo derecho.
Luego de mucha practica y perseverancia (y el noble gesto de sus compañeros de banda que se negaron rotundamente a reemplazarlo a pesar de las exigencias de su compañía discográfica de lanzar al sucesor de Pyromania), finalmente Rick Allen volvió a los escenarios un año y medio después de su accidente para tocar en el Monsters of Rock de Castle Donnington. Luego de unas maratónicas sesiones de grabación, en 1987 lanzaron Hysteria que vendería aun más que su predecesor.
Actualmente Allen acaba de sacar junto a Def Leppard un nuevo disco Songs from the Sparkle lounge, en donde su batería logra su mejor sonido

Discos recomendados de Def Leppard
Pyromania (1983)
– Dejando definitivamente atrás sus raíces metálicas británicas, este álbum es un pilar del sonido hard de los 80. Es el último disco de la banda antes del accidente
Hysteria (1987) – Clásico disco de los 80 plagado de hits. Es el primero de Allen tras el accidente y le llevo a la banda más de dos años poder terminarlo
Songs from the Sparkle Lounge (2008) - El último disco de los Leps los muestra en buena forma con el mejor trabajo de Allen hasta la fecha dejando atrás el sonido electrónico.

Ale Do Carmo