Mostrando entradas con la etiqueta The Beatles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Beatles. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de julio de 2015

Los huevos revueltos de Paul – La verdadera historia de Yesterday

Cantando por un sueño

Una fría madrugada londinense de 1964, Paul Mc Cartney sintió un momento de inspiración de esos que no hay que dejar pasar por nada del mundo. Se despertó sobresaltado tratando de no despertar a su novia (la actriz Jane Asher) y se dirigió al piano de la casa. La melodía había surgido sola durante un sueño y para no perderla definitivamente prendió un grabador y registro en un casette la melodía.

La melodía era tan perfecta que Paul dudó y durante un mes le presentó la cinta al resto de Los Beatles y a numerosos amigos a ver si les resultaba familiar. El miedo de McCartney era que la melodía hubiera quedado en su inconsciente (un proceso que se llama Criptomnesia) y si el tema era registrado por él, lo acusen de plagio
Al sentirse aliviado por saber que el tema no le pertenecía a nadie*, el bajista opto por continuar con un método que ya habían utilizado anteriormente con John Lennon en algunas de sus canciones: ponerle un titulo tentativo gracioso hasta que la inspiración aparezca y el tema se termine definitivamente. Paul lo pensó unos segundos y finalmente decidió el titulo de su nueva obra “Scrambled eggs” (Huevos revueltos). Con la melodía en la cabeza fue muy fácil armar la primera estrofa:
Scrambled eggs/Ohh baby how I love your legs (Huevos revueltos/Oh nena como adoro tus piernas).
El chiste le gustó mucho a Lennon, pero cuando Paul decidió tomar la canción seriamente, debió enfrentarse a la oposición de sus compañeros de banda, quienes que no veían con buenos ojos la inclusión en el repertorio de una balada tan edulcorada
Paul siguió trabajando en el tema y finalmente se puso serio. Lo llamo Yesterday, y la letra rememoraba importantes recuerdos de su juventud ¡algo muy profundo y extraño para alguien que solo tenía 22años!
Cuando el productor George Martin escuchó el demo de la canción, decidió enfatizar esa faceta melódica y sugirió que Paul cantara el tema acompañado solamente por su guitarra y un cuarteto de cuerdas. McCartney se opuso en primera instancia a la recomendación del productor, pero después de escuchar la primera toma cambio de parecer. George, John y Ringo siguieron oponiéndose a la publicación de la canción (quizás por ser la primera en el repertorio de la banda que solo reflejaba la interpretación de un solo miembro del grupo) como single en Gran Bretaña, pero no pudieron evitar su aparición en el disco Help! ni su lanzamiento en Estados Unidos donde extrañamente apareció en un principio como lado B de Act Naturally, un tema cantado por Ringo Starr.
Rápidamente el tema comenzó a sonar en las radios obligando a la discográfica a invertir el orden de los temas. Finalmente el 26 de marzo de 1966, Yesterday llego a la cima del ranking de singles norteamericano permaneciendo por un total de 4 semanas. Recién 10 años después Yesterday fue lanzado como single en Gran Bretaña (con Should have known better en la cara B) alcanzando solo el puesto numero 8 en las listas.
Con el correr de los años, la melodía soñada por Paul se convirtió en el tema mas versionado de todos los tiempos, alcanzando nada menos que la suma de mas de 3000 interpretaciones de diferentes artistas, desde Frank Sinatra, Elvis Presley y Ray Charles, hasta Plácido Domingo y Liberace.


*Según algunos musicólogos, McCartney pudo haberse basado en “Answer me” de Nat King Cole o en Georgia on my mind de Ray Charles

Links
Los Beatles tocando Yesterday en vivo en Tokio (1966)
Versión de Elvis en vivo
Versión de Ray Charles (mi favorita)
Versión de Tom Jones (la favorita de Marge Simpson)
Versión de Linkin Park y Jay-Z (con Paul, que no había tomado la pastilla, de invitado)


“La letra de Yesterday no tiene mucho sentido... el tema está bien, pero si lees la letra de la canción completa, no dice nada, no sabes que pasó. Ella se fue y él desea que fuese ayer. Hasta ahí llega pero no resuelve nada. Es hermosa... pero la verdad, nunca desee haberla escrito”
(John Lennon 1980)


Escuchá el audio del podcast acá


Ale Do Carmo

jueves, 2 de abril de 2015

El Falso Paul


En La Isla de los Monos repasamos uno de los hoax más difundidos en la historia de la música: el rumor de que Paul McCartney murio en un accidente de auto en 1966 y fue reemplazado por un doble que sigue haciendo su trabajo hasta el día de hoy

Enterate todos los detalles escuchando el podcast y escuchate un Tema con Historia todos los lunes de 20 a 22 en La Isla de los Monos