miércoles, 5 de junio de 2019

"TOMMY": LA OBRA MAESTRA DE THE WHO

Para su tercer disco junt a The Who, el guitarrista Pete Townshend decidió contar la historia de Tommy, un traumado chico ciego, sordo y mudo que se convierte en un as del pinball

Descubri todos los detalles de este disco clásico del rock en #TemaConHistoria de La Isla de los Monos

jueves, 2 de mayo de 2019

DISINTEGRATION: LA VUELTA A LA TRISTEZA DEL TÍO ROBERT

A 30 años de su lanzamiento, en La Isla de los Monos repasamos los pormenores de "Disintegration" de The Cure
Escuchanos todos los lunes a las 19 por www.laisladelosmonosradio.blogpot.com

sábado, 22 de diciembre de 2018

"El Maldito Rock" - Tesina de Grado (Facultad de Ciencias Sociales -UBA)

"Si grita pidiendo verdad en lugar de auxilio, 
si se compromete con un coraje que no está seguro de poseer, 
si se pone de pie para señalar algo que está mal pero no pide sangre para remediarlo, 
entonces es rock and roll" 
Pete Townshend (The Who) 

¿Cómo una música que produjo un cambio cultural a nivel mundial, pudo ser el eje de una de las tragedias más nefastas de la Argentina? ¿Cómo un estilo que pregonó la libertad, se opuso al autoritarismo y combatió las injusticias, pudo truncar la vida de 194 personas que iban a ver a uno de sus artistas favoritos?
Luego de más de dos décadas de concurrir a recitales de rock, aún recuerdo mi mirada atónita frente al televisor la noche del 30 de diciembre de 2004 no pudiendo creer que lo que debió haber sido una fiesta terminó en tragedia, llevándose la vida de 194 personas que lo único que querían era disfrutar de su banda favorita.
Con la futbolización del rock y la cultura del aguante como ejes de los códigos del llamado rock barrial, el presente trabajo desarrolla un recorrido histórico que comienza a mediados de la década del 50 en Estados Unidos, en donde la fusión del blues de los esclavos negros del sur con la música rural blanca, da como resultado el rock n’ roll, género que cambiaría la cultura juvenil a partir de ese momento.
El recorrido continúa con los primeros albores del género en nuestro país, la formación de los primeros grupos y los primeros éxitos autóctonos, pasando sobre todo por los diferentes cambios en los comportamientos del público (sentados hasta principios de la década del 80, de pie luego del regreso de la democracia, saltando, bailando y “pogueando” a partir de los 90s), incluyendo la relación entre los nuevos códigos rockeros con los viejos hábitos tribuneros del fútbol, desembocando en el llamado “rock barrial”
Ahí es precisamente en donde comienza el análisis del corpus, que abarca todas las referencias a “lo barrial” dentro del rock en el diario Clarín, desde una década antes de la tragedia (1994) hasta el triste 30 de diciembre de 2004, analizando causas yconsecuencias.
¿Cómo reflejó el diario Clarín (y en especial su suplemento insignia de cultura joven, el Si!) el surgimiento y el posterior desarrollo del rock barrial antes de la Tragedia de Cromañón? ¿Cómo tomaban sus periodistas el aumento en la cantidad de bengalas y elementos de pirotecnia en los recitales? ¿Cómo se mostraba la influencia de “la cultura del aguante” dentro de algunas de las bandas más convocantes de la escena rockera a partir de la segunda mitad de la década del 90?

En definitiva, ¿cómo trató el Diario Clarín el fenómeno del rock barrial antes de la Tragedia de Cromañón?

Podés descargar la tesina completa en formato PDF acá  

Alejandro Do Carmo

sábado, 17 de junio de 2017

Los 45 años de Ziggy Stardust, el mesías rockero de David Bowie

Mantén tus ojos eléctricos en mi, nena


Si The Man Who Sold The World, su obra de 1970 le había permitido a David Bowie dejar de lado su costado interpretativo más ligado al folk, para dejarse llevar por la fuerza rockera de su nueva banda de acompañamiento, a la vez que Hunky dory (1971) le sirvió para consolidarse como un gran compositor de canciones; el próximo paso en la carrera del británico debía ser decisivo para catapultarlo al reconocimiento mundial y al tope de los rankings.
Con ese objetivo en mente, Bowie daría el salto más arriesgado hasta ese momento en su carrera: una obra que resumiese tanto su presente como compositor e interprete, así como su extenso bagaje teatral bajo las ordenes del maestro de actores Lindsay Kemp y sus estudios previos sobre arte y diseño.

Definitivamente haber visto en vivo las deslumbrantes actuaciones de Iggy Pop y el aura tan particular de Lou Reed (artistas a los cuales produciría posteriormente) provocó un fuerte impacto en Bowie, quien se inspiró en parte en ellos para el hilo conductor de su próximo trabajo.

De todos modos, el personaje que sería una influencia fundamental en el concepto que llevaría adelante Bowie, fue el cantante y líder de The Playboys, Vince Taylor, el cual vestía ropas extravagantes de cuero en escena, adornado con cadenas que sostenían un medallón con la figura de Juana de Arco. Convertido en un artista de culto injustamente olvidado, Taylor, luego de la separación de su banda, se unió a un movimiento religioso y falleció a principios de la década del 90.

Con estos referentes en mente, Bowie comenzó a delinear la historia para un disco conceptual que contaría la historia de un extraterrestre llamado Ziggy Stardust, que llega a La Tierra encarnado en una estrella de rock; para anunciar que al planeta le quedan solo cinco años de vida. Para su misión busca, cual mesías rockero, la forma de salvar a la humanidad a través de la música, dando un mensaje de esperanza, amor y paz, para ser finalmente corrompido por los egos y los excesos (en una descarada critica al ambiente musical de los '70) propios del contexto de su propia fama, y el desquiciado fanatismo de sus seguidores.

Con respecto al nombre del nuevo personaje Bowie tomó como referencia a Legendary Stardust Cowboy (seudónimo de Norman Carl Odmon), un músico country de culto que escapaba a las normas del género (artista del cual el mismo David versionaría en 2002 el tema “I took a trip” en el álbum Heathen). Mientras que el apelativo Ziggy surgió de una sastrería (Ziggy’s) que Bowie solía ver durante sus largas travesías en tren de su adolescencia.

Faltaba solo un detalle antes de comenzar con la composición de los temas: el impacto a nivel imagen. Para esto, Bowie decidió darle entonces un cambio radical a su look tiñéndose el pelo de un rojo furioso y, con la ayuda del diseñador de vanguardia Kansai Yamamoto y la influencia palpable que había dejado en él sus conocimientos sobre el teatro japones kabuki, diseñó el particular vestuario del andrógino alienigena protagonista de la historia.

Ziggy Stardust en plena performance

Con una banda (bautizada ad hoc The Spiders From Mars) conformada por Mick Ronson en guitarras, piano y coros; Trevor Bolder en bajo y Mick Woodmansey en batería (más la producción de Ken Scott y el mismo Bowie), las sesiones de grabación de la placa se sucedieron entre septiembre de 1971 y enero de 1972, agregando varias composiciones nuevas a aquellas que ya venían siendo trabajadas por los músicos desde la anterior etapa de Hunky Dory.

La primera idea del cantante era que el álbum se convirtiese en la banda de sonido de un espectáculo televisivo o de un show teatral, y hasta incluso se barajó la inclusión de temas como “All the Young Dudes” (que finalmente se convertiría en un importante éxito en la versión grabada por Mott The Hoople), “Rebel Rebel” y “Rock 'n' Roll With Me” (estas últimas finalmente grabadas en el disco Diamond Dogs de 1974).
Finalmente el disco quedó conformado por 12 tracks. Los cinco del lado A en la versión original en vinilo presentan al oyente la historia y describen a Ziggy y su misión en La Tierra, mientras que los restantes seis en la cara B tratan sobre el apogeo y la posterior decadencia del protagonista.

The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders From Mars (tal el título completo) vio la luz el 6 de junio de 1972, con “Starman” como primer single, llegando a disco de platino en Gran Bretaña y de oro en Estados Unidos y, a pesar de no haber alcanzado el tope de las listas de ventas, logró marcar una notable influencia a través de los años en artistas tan diversos como Marilyn Manson, Bauhaus, Poison y Luca Prodan entre muchos otros.
De todos modos, y a pesar de que Ziggy Stardust se convertiría en un icono de la correcta aplicación de la teatralidad dentro del mundo del rock, sería recién el siguiente trabajo de Bowie, Aladdin sane de 1973 el  que finalmente le daría su primer puesto número uno en el ranking británico.

A 45 años de su lanzamiento, la historia del alienígena devenido en salvador rockero de la humanidad, dejó una huella imborrable en la historia del rock. La misma que el genio detrás de su creación

Lista de temas

1. Five Years 
2. Soul Love
3."Moonage Daydream
4. Starman 
5. It Ain't Easy (Ron Davies) 
6. Lady Stardust 
7. Star 
8. Hang On to Yourself 
9. Ziggy Stardust
10. Suffragette City 
11.Rock 'n' Roll Suicide 



martes, 27 de septiembre de 2016

A 30 años de la muerte de Cliff Burton - Cuando la suerte está echada


Nacido el 10 de febrero de 1962 en California, Clifford Lee Burton se interesó desde pequeño por la música apoyado por su padre Ray, admirador de los grandes pianistas de música clásica. Su infancia fue muy feliz, pero al entrar en su adolescencia, un hecho lo marcó para siempre: el fallecimiento de su hermano Scott. De él heredaría la pasión por el bajo, instrumento que comienza a estudiar al mismo tiempo en que descubre el heavy metal, influencia que se sumaría al blues, el jazz y el rock sureño.

Ya durante su estadía en el colegio  secundario funda su primera banda, EZ Street junto a Jim Martin y Mike Bordin (quienes luego formarían parte de Faith No More), y unos años después se sumaría a Trauma, su primer proyecto profesional, con los que grabaría "Such a Shame" incluída en el segundo volumen del compilado “Metal Massacre”

Fue precisamente durante un show de Trauma, en el famoso Whisky a Go Go de Los Angeles, que su vida cambiaría para siempre. Presenciando el concierto estaban Lars Ulrich y James Hetfield quienes necesitaban reemplazar a su bajista Ron McGovney en una banda que estaba dando que hablar en la escena underground: Metallica. Los músicos no podían creer el sonido y la escena del pelilargo bajista y le ofrecieron el puesto sin dudar. Cliff aceptó, pero poniendo como condición que la banda se estableciera definitivamente en San Francisco, lo cual fue aceptado, dando comienzo a la leyenda

Al poco tiempo, llegó el momento de grabar el álbum debut de la banda, Kill ‘em All, (ya con Kirk Hammett en la guitarra reemplazando a Dave Mustaine) en el cual se destacaba el uso de pedaleras en el bajo, lo cual sería una influencia muy importante para los bajistas del género. Con la segunda placa, Ride the lightning, la reputación de la banda y de Cliff (quien co-compondria seis de las ocho canciones del disco) sería aún mayor. Todo estaba dado para que Metallica pegara el gran salto.
Cliff pasaría su cumpleaños número 24 grabando su obra máxima: Master of Puppets. La placa marcaría un hito en la historia del thrash metal con numerosos cortes, cambios de ritmo y una fuerza arrolladora, lo que le valdría a la banda su primer disco de oro por la venta de medio millón de unidades, sin la necesidad de haber lanzado siquiera un single de promoción. La vida parecía sonreírle a Cliff, quien junto con Metallica, se embarcaría en su gira más grande hasta el momento.

Durante septiembre de 1986 el cuarteto había concluido unas exitosas presentaciones en Inglaterra y se disponía a encarar el tramo escandinavo en dos micros, uno con los equipos y otro con los músicos. La fría madrugada del sábado 27, luego de un show en Suecia, la banda viajaba hacia su próximo destino: Dinamarca.
Parecía ser una noche más entre tantas. El compartir tantos momentos en las rutas había creado un notable espíritu de camaradería, con chistes y bromas varias. Lo mejor llegaba al momento de irse a dormir, ya que de las cuatro cuchetas destinadas a la banda, había una que era la más comfortable, en donde solía dormir Hammet la mayor parte de las veces. Había sido un largo día, y obviamente todos querían descansar con las mejores comodidades, así que Cliff y Kirk decidieron echarlo a la suerte. Quiso el destino que sea Cliff el que sacara la carta más alta (el As de Picas) y con ello el derecho a dormir en la cama elegida. Nadie se imaginaba que sería la última vez que llevarían a cabo esa rutina.
Alrededor de las 6 de la mañana el conductor perdió el control del vehículo debido a las placas de hielo que se encontraban en la ruta y el micro que trasladaba a la banda volcó. Cliff salió despedido por una de las ventanillas y quedó atrapado bajo el autobús. Su muerte fue instantánea, producto de una compresión torácica con contusión pulmonar provocada por el peso recibido. James, Kirk y Lars, quienes dormían sobre el otro costado del micro, solo sufrieron lesiones leves.

En su última entrevista, realizada por un medio sueco tan sólo 14 horas antes de su trágica muerte, Cliff dijo: "...uno de mis sueños es tener mi casa propia. Ahora vivo con mis padres, pero como estoy de gira, puedo decir que no tengo casa. Tal vez un día, si consigo el dinero me comprare una...»
Luego de unas semanas de duelo, Metallica siguió adelante con nuevo bajista (Jason Newsted) y se convirtió en una de las bandas más importantes de la historia del rock.

Aún hoy, a 30 años de su muerte, Cliff Burton sigue siendo uno de los bajistas más reconocidos de la escena metálica internacional



@aledocarmo

martes, 29 de diciembre de 2015

Lemmy Kilmister: el nombre del rock n' roll

Mujeres. De todas las edades, todos los colores y todos los tamaños. Ese fue el motivo por el cual Ian Fraser Kilmister decidió agarrar una guitarra y setear de manera definitiva los estándares del modo de vida rockero que seguía al pie de la letra el axioma “Sexo, drogas y rock n roll”.

El joven Lemmy (apodo que se ganó por su constante pedido de préstamo de dinero “Lemmy a quid till Friday")[Prestame unos mangos hasta el viernes], aprendió que con una guitarra en la mano su atracción hacia el sexo opuesto crecía considerablemente. Por lo que decidió dedicar su vida al rock: primero como asistente de Jimi Hendrix y luego como protagonista.

La década del 60 lo encontró como miembro inestable de varios proyectos ligados a la psicodelia,  (bandas intrascendentes como The Rockin’ Vickers, Sam Gopal y Opal Butterfly) hasta que en 1971 se sumó a Hawkwind, los líderes del space rock, circunstancia que le cambió la vida de dos maneras: comenzó a hacerse un nombre en el mainstream rockero y adoptó definitivamente el bajo como instrumento.

Tras cuatro discos con Hawkwind comenzaron los problemas: incluso para los altos estándares de drogas de los miembros de la banda el nivel de excesos de Lemmy era demasiado alto, lo que derivó en su despido, tras un incidente con la policía en Canadá, algo que el bajista perdonaría pero  jamás olvidaría. 
Motivado por la bronca, Lemmy aprovechó el título del último tema compuesto para Hawkwind para bautizar su nuevo proyecto, y decidió buscar algo que se daba pocas veces en el mundo del rock: una segunda oportunidad. Para eso reclutó a dos aliados (Lucas Fox en la batería y Larry Wallis en la guitarra, posteriormente reemplazados por Philty Animal Taylor y Fast Eddie Clarke) y se lanzó a conquistar el mundo a puro rock podrido con Motörhead.
Presentados como "la banda más rápida y sucia del planeta", Motörhead siempre eludió las clasificaciones: llegaron muy tarde al primer heavy metal (término que Lemmy aborrecía) y muy temprano al punk, género tuvo al grupo como uno de sus inspiradores.

Cuando parecía que tras un par de discos clásicos (Overkill y Ace of Spades) la banda finalmente conquistaría el éxito, problemas internos y malos manejos llevaron a Lemmy  a convertirse en algo más importante que una estrella de rock: un icono para varias generaciones.

Sus últimos años los pasó editando discos respetables con la última formación de Motorhead (el guitarrista Phil Campbell y el baterista Mikkey Dee) y lidiando con sus cada vez más graves problemas de salud producto de años de excesos (cuenta la leyenda que ante la posibilidad de realizarse una renovación total de sangre, el médico que lo atendió descartó la opción porque consideraba que la sangre humana podía matarlo).

Pocos días después de cumplir 70 años finalmente Lemmy demostró que es humano. Deja como legado 22 discos de estudio, varios clásicos y un lema: "Nacer para perder, vivir para ganar"
Y vaya si lo ha hecho.
@aledocarmo

viernes, 20 de noviembre de 2015

La Doble Fantasía de John y Yoko


Luego del nacimiento de Sean, su segundo hijo en 1975, John Lennon se dedicó a hacer algo que no hacía desde su adolescencia: vivir una vida normal
En 1980 y tras unas vacaciones que le provocaron un sobresalto, decidió volver a la música con un disco en colaboración con su esposa.
El resultado sería "Double Fantasy" que pasaría a la historia como el último disco en vida lanzado por el ex Beatle



La historia detrás de las canciones, la sesión de grabación ylos resultados finales son los protagonistas de este nmuevo tema con historia que podés escuchar a continuación